Tendencia y comunicación.
Análisis sobre el uso excesivo de la pantalla.
Para empezar quiero aclarar en que me refiero a pantalla a todo elemento capaz de comunicarse con el resto del mundo digitalmente sea vía redes sociales, telefonía, etc.
Creo que las pocas personas que quedamos sin un teléfono inteligente o "smartphone" capaz de sacarte una foto y compartirla con la gente que tengas en linea, o chatear con grupos de amigos al mismo tiempo entre cosas, somos los testigos del uso excesivo que se les da a estos aparatos, a toda hora, te juntas a comer y siempre hay alguno mirando el teléfono le hablas a alguien con quien vas a caminando y cuando te das cuentas estas hablando solo porque este esta con el teléfono.
Particularmente vi como mi pareja literalmente cambio desde que tiene un teléfono de estos, creo que es un bien, un avance increíble poder hablar instantáneamente con quien quieras sin gastar dinero o lo que quieras hacer desde un teléfono o tablet o lo que uses para desconectarte de la realidad, pero creo que la responsabilidad sobre su uso no existe, nadie apaga su teléfono para entrar en un teatro, nadie puede resistir a la tentación de saber que hay algo llamándote algo pendiente que hacer ahí algo para vos, y muchas veces se deja de prestar atención o se contestan onomatopeyas para "safar" de esa conversación y poder seguir con tu pantallita viendo que tiene para ofrecerte a cada segundo.
Es un tema que hay que empezar a tener mas en cuenta en este mundo en el que la pantalla cada vez tiene mejores cosas para ofrecer mas con que atraparte, pase gran parte de mi infancia jugando videojuegos y entiendo lo que es estar totalmente dependiente de algo virtual pero a diferencia de hace 10 años, llevas el vicio en el bolsillo no lo dejas en tu casa, salís a bailar y ahí están en un rincón los zombies del teléfono en fiestas, velorios, supermercados en cualquier lado, caminando, en colectivos, andando en auto, creo que no es una costumbre sana y en algunos años van a empezar a a parecer sus secuelas.
Giuliano Carbone
miércoles, 7 de noviembre de 2012
lunes, 15 de octubre de 2012
Tendencia y comunicación.
Análisis de la tendencia Ecofriendly.
como introducción y explicación de esta tendencia podemos decir que se centra en la imagen de la marca frente a la contaminación y el medio habiente obviamente al cuidado de este, son muchas las campañas que vemos hoy en día que intentan destacar el compromiso de distintas compañías frente a los grandes problemas ecológicos que tenemos hoy en día.
De todas formas lo que se intenta destacar en este posteo no es como trabaja esta tendencia sobre las marcas, si no como esta tendencia cuenta también con la particularidad de ser capaz de albergar marcas nuevas pensadas directamente sobre esta idea de Ecofriendly, como claro ejemplo vemos la situación de la marca GRECA la cual se dedica pura y exclusivamente al reciclado de botones, esto demuestra como el desperdicio va siendo pensando de otra forma para ser una herramienta fuerte y viable de un nuevo mercado. En esta tendencia todo tiene otra oportunidad, se recicla, vuelve a la vida, se transforma, y creo que la aparición de marcas dedicadas a estas acciones son algo en crecimiento y con un fuerte apoyo de parte de todos. Otro ejemplo para ver es la web TRASHLOVE la cual se encarga de comercializar productos elaborados a partir de basura o cosas en desuso. Varios son los ejemplos que podemos ver y otra cosa a tener en cuenta sobre estas fabricas de objetos reciclados es como las grandes empresas buscas validar sus desperdicios o contaminantes apoyándose en este tipo de industria, por ejemplo la campaña de Coca cola en la cual un sujeto realizaba juegos de plaza solamente con el plástico de sus tapitas.
Análisis de la tendencia Ecofriendly.
como introducción y explicación de esta tendencia podemos decir que se centra en la imagen de la marca frente a la contaminación y el medio habiente obviamente al cuidado de este, son muchas las campañas que vemos hoy en día que intentan destacar el compromiso de distintas compañías frente a los grandes problemas ecológicos que tenemos hoy en día.
De todas formas lo que se intenta destacar en este posteo no es como trabaja esta tendencia sobre las marcas, si no como esta tendencia cuenta también con la particularidad de ser capaz de albergar marcas nuevas pensadas directamente sobre esta idea de Ecofriendly, como claro ejemplo vemos la situación de la marca GRECA la cual se dedica pura y exclusivamente al reciclado de botones, esto demuestra como el desperdicio va siendo pensando de otra forma para ser una herramienta fuerte y viable de un nuevo mercado. En esta tendencia todo tiene otra oportunidad, se recicla, vuelve a la vida, se transforma, y creo que la aparición de marcas dedicadas a estas acciones son algo en crecimiento y con un fuerte apoyo de parte de todos. Otro ejemplo para ver es la web TRASHLOVE la cual se encarga de comercializar productos elaborados a partir de basura o cosas en desuso. Varios son los ejemplos que podemos ver y otra cosa a tener en cuenta sobre estas fabricas de objetos reciclados es como las grandes empresas buscas validar sus desperdicios o contaminantes apoyándose en este tipo de industria, por ejemplo la campaña de Coca cola en la cual un sujeto realizaba juegos de plaza solamente con el plástico de sus tapitas.
lunes, 10 de septiembre de 2012
Análisis de tendencias:
Hoy: "Fast-Good"
Como una breve introducción al tema podemos decir que es lo último en tendencias gastronómicas, consiste en ofrecer a los consumidores, básicamente comida rápida y saludable, y en lo posible el plus agregado de un precio bajo y un buen sabor. Cualquier producto que reúna estas cuatro cualidades aparentemente tiene el éxito asegurado. Esta tendencia crece a nivel internacional y podemos apreciarla muy fácilmente en nuestra ciudad.
Como un ejemplo para ver como esta tendencia llega al publico voy a dar un ejemplo personal que luego de verlo desde otro punto de vista pude entender como empece a formar parte de la creciente cantidad de gente que prefiere una ensalada antes que algo frito...
Hace ya dos meces conseguí un trabajo en el centro en el que me dan media hora todos los días a las 12:30 para comer, el lugar donde trabajo queda a 1 cuadra y media de un McDonald, me pagan bien y salvo por la facultad no tengo grandes gastos lo que me deja un buen resto, no veía mal pagar 30 pesos por un combo 3 veces a la semana, no lo dude un segundo y pensé que ese iba a ser mi lugar de almuerzo cuando no me lleve nada de casa.
En McDonald te atienden rápido, es rico, el BigMac esta a 26 pesos y lo tenia a menos de dos cuadras era perfecto.
Las dos primeras semanas comí ahí casi todos los días, no puedo negar que no lo disfrute, yo sabia que no podía alimentarme así todos los días, pero trataba de a la noche comer algo mas "saludable" de todas formas empece a notar que el gimnasio me cansaba mas y vivía con sueño, entendí que tal vez sea la comida, tal vez no fue eso pero de todas formas intente cambiar mi nuevo habito, sin dejar de ir a McDonald empece las opciones que ofrecían,
probé las tres variedades de "McRoulette" estaba bueno, vegetales, liviano, rápido, pero caro a 40 pesos ya se me iba del presupuesto.
Cambien pase por las ensaladas, muy ricas la verdad, pero seguía pagando caro 27 pesos si tenia pollo y 5 mas por una botella de agua y encima me quedaba con hambre, supongo que están orientadas a un publico slim femenino, ahora veo que lo que necesitaba era encontrar un punto de balance, entre lo rico, sano y barato, siempre hablando de algo rápido ya que tenia 30 minutos para comer, aunque me sobraban cada vez que pisaba McDonals a pesar de que es el horario pico de la comida.
Después de las ensaladas encontré a mi gusto lo mejor que McDonals podía ofrecerme y que por miedo de llevarme una desilusión no lo había probado antes...
Un dia para probar cambie las papas de un combo BigMac por una ensalada y me encanto, es bastante abundante y te dan aceite vinagre, sal, tiene tomate lechuga y la lechuga violeta que no me acuerdo el nombre. Por 27 pesos en total me llevaba una BigMac, una ensalada, y una agua mineral. Estuve comiendo eso una semana y media aproximadamente, nunca se me ocurrió cambiar de lugar porque no creía posible comer en poco tiempo algo barato y mas rico que eso. Pero la rutina y comer siempre lo mismo me dieron ganas de probar otra cosa, mis compañeros de trabajo viven todos cerca y se cocinan o se llevan algo o les trae comida un delivery que sale bastante mas caro de lo que yo gastaba y un día despues del trabajo empece a buscar algún lugar donde comer otra cosa, vi varios lugares de "sandwichs al paso", "comida sana", etc... Pero necesitaban que estuviera cerca, así fue que entre a un bar a 1 cuadra de mi trabajo al que creo entre solamente porque estaba decorado de verde y era chiquito, me recordó a una pizzeria pero al ver todo verde entendí que algo mas había, hable con la señora que atendía y le explique mi situación, que tenia 30 minutos para comer y que no quería gastar mas de 30 pesos, ella me dijo que no había problema, que en su mayoría a las cosas que vendían se les daba un golpe de horno y listo y me dio varias opciones para elegir en las que no gastaba mas de 25 pesos, tartas, empanadas, ensaladas, pastas, todo acompañado de un agua saborizadas y por 8 pesos mas una ensalada de fruta. En las ultimas 2 semanas voy cada vez que no me llevo comida de casa. Durante el tiempo que estoy ahí me doy cuenta la cantidad de gente que buscaba lo mismo, o que consume lo mismo, y también es gente con la misma demanda que yo, rapidez, variedad, precio y buen sabor.
Hoy: "Fast-Good"
Como una breve introducción al tema podemos decir que es lo último en tendencias gastronómicas, consiste en ofrecer a los consumidores, básicamente comida rápida y saludable, y en lo posible el plus agregado de un precio bajo y un buen sabor. Cualquier producto que reúna estas cuatro cualidades aparentemente tiene el éxito asegurado. Esta tendencia crece a nivel internacional y podemos apreciarla muy fácilmente en nuestra ciudad.
Como un ejemplo para ver como esta tendencia llega al publico voy a dar un ejemplo personal que luego de verlo desde otro punto de vista pude entender como empece a formar parte de la creciente cantidad de gente que prefiere una ensalada antes que algo frito...
Hace ya dos meces conseguí un trabajo en el centro en el que me dan media hora todos los días a las 12:30 para comer, el lugar donde trabajo queda a 1 cuadra y media de un McDonald, me pagan bien y salvo por la facultad no tengo grandes gastos lo que me deja un buen resto, no veía mal pagar 30 pesos por un combo 3 veces a la semana, no lo dude un segundo y pensé que ese iba a ser mi lugar de almuerzo cuando no me lleve nada de casa.
En McDonald te atienden rápido, es rico, el BigMac esta a 26 pesos y lo tenia a menos de dos cuadras era perfecto.
Las dos primeras semanas comí ahí casi todos los días, no puedo negar que no lo disfrute, yo sabia que no podía alimentarme así todos los días, pero trataba de a la noche comer algo mas "saludable" de todas formas empece a notar que el gimnasio me cansaba mas y vivía con sueño, entendí que tal vez sea la comida, tal vez no fue eso pero de todas formas intente cambiar mi nuevo habito, sin dejar de ir a McDonald empece las opciones que ofrecían,
probé las tres variedades de "McRoulette" estaba bueno, vegetales, liviano, rápido, pero caro a 40 pesos ya se me iba del presupuesto.
Cambien pase por las ensaladas, muy ricas la verdad, pero seguía pagando caro 27 pesos si tenia pollo y 5 mas por una botella de agua y encima me quedaba con hambre, supongo que están orientadas a un publico slim femenino, ahora veo que lo que necesitaba era encontrar un punto de balance, entre lo rico, sano y barato, siempre hablando de algo rápido ya que tenia 30 minutos para comer, aunque me sobraban cada vez que pisaba McDonals a pesar de que es el horario pico de la comida.
Después de las ensaladas encontré a mi gusto lo mejor que McDonals podía ofrecerme y que por miedo de llevarme una desilusión no lo había probado antes...
Un dia para probar cambie las papas de un combo BigMac por una ensalada y me encanto, es bastante abundante y te dan aceite vinagre, sal, tiene tomate lechuga y la lechuga violeta que no me acuerdo el nombre. Por 27 pesos en total me llevaba una BigMac, una ensalada, y una agua mineral. Estuve comiendo eso una semana y media aproximadamente, nunca se me ocurrió cambiar de lugar porque no creía posible comer en poco tiempo algo barato y mas rico que eso. Pero la rutina y comer siempre lo mismo me dieron ganas de probar otra cosa, mis compañeros de trabajo viven todos cerca y se cocinan o se llevan algo o les trae comida un delivery que sale bastante mas caro de lo que yo gastaba y un día despues del trabajo empece a buscar algún lugar donde comer otra cosa, vi varios lugares de "sandwichs al paso", "comida sana", etc... Pero necesitaban que estuviera cerca, así fue que entre a un bar a 1 cuadra de mi trabajo al que creo entre solamente porque estaba decorado de verde y era chiquito, me recordó a una pizzeria pero al ver todo verde entendí que algo mas había, hable con la señora que atendía y le explique mi situación, que tenia 30 minutos para comer y que no quería gastar mas de 30 pesos, ella me dijo que no había problema, que en su mayoría a las cosas que vendían se les daba un golpe de horno y listo y me dio varias opciones para elegir en las que no gastaba mas de 25 pesos, tartas, empanadas, ensaladas, pastas, todo acompañado de un agua saborizadas y por 8 pesos mas una ensalada de fruta. En las ultimas 2 semanas voy cada vez que no me llevo comida de casa. Durante el tiempo que estoy ahí me doy cuenta la cantidad de gente que buscaba lo mismo, o que consume lo mismo, y también es gente con la misma demanda que yo, rapidez, variedad, precio y buen sabor.
jueves, 28 de junio de 2012
Tendencia y Comunicación. "Retro"
"RETRO"
No existen muchos lugares donde podamos encontrar una definición del termino "retro" nuestra querida wikipedia no nos explica absolutamente nada sobre este termino (al menos en idioma español, AQUÍ el link) Lo que me lleva a preguntarme entonces que es lo que el común de la gente entiende, cuales son los factores que entran en juego dentro de un objeto retro, que es lo que le da valor, o que hace tan deseados algunos productos que un tiempo atrás nadie les daba importancia.
Con una muy pequeña introducción dentro del mercado de estos objetos ya podemos notar la gran cantidad de cosas que nos rodean que siguen esta tendencia, cosas que tal vez no nos dábamos cuenta pero tienen muchísima historia encima.
Dentro del mercado encontramos los objetos traídos directamente del pasado, tal vez guardados por años y sacados a la luz ahora, restaurados, o tal vez en mal estado todo cuenta. El mercado crece y la demanda también, el precio sube dado el tiempo de vida que tiene este objeto, su estado y su rareza por llamarla de alguna forma. Estos objetos que vuelven a la vida tienen su propia tendencia y se llama "vintage". Aquí unos ejemplos:
Tambien existen una gran variedad de objetos que no perteneces al pasado pero remiten a el, estos objetos estan ligados con los objetos del nuestro pasado simplemente en su diseño, son actuales y pensados ahora, se consumen y tienen gran éxito.
¿ Porque funcionan estos objetos ?, ¿ Porque la gente paga precios ridículos por ellos ?.
Son las dos primeras preguntas que se me vienen a la cabeza y la respuesta es supongo "identidad", es lo que les da valor a estos objetos, tanto lo vintage, como lo retro, la gente se identifica, conoce, recuerda, siente, todos estos objetos representan sentimientos y recuerdos, depende tu época, tu infancia, tendrás distintos productos en mente que soñarías con tener, lo retro siempre esta, y en mi opinión va cambiando constantemente.
Algo a tener en cuenta, es que para mi un objeto solo es retro mientras alguna generación viva de seres humanos haya convivido con ellos, los objetos que tienen mas de 80 años, no suelen verse de esta forma, ni ser tan comunes entre la gente, existen y tendrán su valor por su antigüedad, pero es raro que se fabriquen productos actuales pensando en un tiempo tan lejano como vimos en las anteriores imagenes, porque no identificarían con la niñez o adolescencia de nadie donde los recuerdos suelen ser los mejores.
Son las dos primeras preguntas que se me vienen a la cabeza y la respuesta es supongo "identidad", es lo que les da valor a estos objetos, tanto lo vintage, como lo retro, la gente se identifica, conoce, recuerda, siente, todos estos objetos representan sentimientos y recuerdos, depende tu época, tu infancia, tendrás distintos productos en mente que soñarías con tener, lo retro siempre esta, y en mi opinión va cambiando constantemente.
Algo a tener en cuenta, es que para mi un objeto solo es retro mientras alguna generación viva de seres humanos haya convivido con ellos, los objetos que tienen mas de 80 años, no suelen verse de esta forma, ni ser tan comunes entre la gente, existen y tendrán su valor por su antigüedad, pero es raro que se fabriquen productos actuales pensando en un tiempo tan lejano como vimos en las anteriores imagenes, porque no identificarían con la niñez o adolescencia de nadie donde los recuerdos suelen ser los mejores.
jueves, 3 de mayo de 2012
Concepto de folleto
El trabajo que voy a compartir lo hice para la cátedra de diseño editorial del profesor Horacio Gorodischer en el año 2012. La idea no es mostrar en si el proyecto que el profesor nos asigno si no una pieza que formaba parte de este. La idea surge después de una clase en la que Horacio nos puso a pensar formas de doblar el papel y como manipularlo. Consiste en un folleto el cual su troquelado y dobles logran que pueda ser armarlo como si tuviese un encuadernado, sin necesidad de pegado.
La pieza cociste en una hoja impresa en doble faz, en una cara del papel se imprime todo el contenido que tendría este "libro" y del otro lado queda la cara oculta que solamente sera visible cuando el folleto quede totalmente desplegado, mi idea desde un principio fue hacer una pieza que pueda funcionar como banner o póster una vez que este desplegada.
La pieza cociste en una hoja impresa en doble faz, en una cara del papel se imprime todo el contenido que tendría este "libro" y del otro lado queda la cara oculta que solamente sera visible cuando el folleto quede totalmente desplegado, mi idea desde un principio fue hacer una pieza que pueda funcionar como banner o póster una vez que este desplegada.
Lado A
Lado B
Corte y Modo de doblado
El trabajo concistia en realizar 4 folletos para un encuentro de escritores llamado nueva narrativa latinoamericana en este folleto tenia que poner nombres de los libros, precios y algunas tapas de libros.
Este fue el resultado:
Este fue el resultado:
miércoles, 28 de marzo de 2012
Trabajo Práctico, Manual de Emergencias.
Año 2010 ESD.
Materia: Diseño Editorial.
Objetivo del trabajo: Realización de un manual de emergencias para la escuela.
Elegí subir este trabajo porque a pesar de no considerarlo uno de los mejores, me sentí bien conmigo mismo al verlo terminado y poder de alguna manera resolver problemas que no pensé que podría, el trabajo a pesar de ser de diseño editorial contaba con ilustraciones y ese fue uno de mis mas grandes problemas ya que no soy un buen dibujante ni con un lápiz ni digital-mente o por lo menos no lo era en ese entonces, tenia muy pocas herramientas para realizar un buen proyecto. Fui realista desde el primer momento, dibujo como un nene de primaria... entonces o dibujo mejor o hago un manual para nenes de primaria, lo cual no era el concepto del trabajo. Entonces tenia que hacer algo medio entre los dos, se podrá hacer algo serio usando un estilo gráfico desaliñado y irregular, no lo sabia por eso lo intenté.
Se puede ver en estas imágenes, como resolví los problemas de ilustración con mi limitada habilidad para el dibujo, dándole al manual una imagen infantil, pero con los contenedores y el supuesto buen uso de los textos se nota que a pesar de ser algo desalineado esta bajo control.
En cada caso que debía utilizar una ilustración, la consigna era la misma, mano alzada y poco detalle, esto me resulto no solo mas fácil, sino también ahorre muchísimo tiempo y hasta me pareció divertido recuerdo. El texto y su retícula junto con este tipo de ilustraciones resulta a mi vista agradable, limpio.
Me constaba muy poco pensar como lo iba a hacer, cada cosa que se presentaba simplemente la hacia como yo quería y yo pensaba, ahorre tiempo en buscar información, en buscar imágenes o ilustraciones para copiar o ver como eran porque no las necesitaba. En este momento fue cuando pare y me puse a pensar "que estoy haciendo" tengo que aprobar esto, Horacio me va a reprobar (mi profesor Horacio Gorodischer) se me va a cagar de risa y me lo va a tirar por la cabeza, de todas formas cuando este pensamiento me cruzo por la cabeza ya tenia todo hecho, y no tenia tiempo, y aunque lo tuviera dudo mucho que lo podría resolver de otra forma, me costaría horrores, entonces decidí darle para adelante con lo que me faltaba de proyecto y bueno, lo imprimí, entregue y resé, en realidad no resé. Tenia la esperanza de que por ahí entienda mis limitaciones y lo que intente hacer y me aprobara si así lo hacia yo consideraba un muy buen trabajo, pero que pensara que era una porqueria también era muy factible. Al parecer me entendió, me aprobó y hasta me puso un punto de mas y felicito, del uno al cinco mi nota fue un tres.
Materia: Diseño Editorial.
Objetivo del trabajo: Realización de un manual de emergencias para la escuela.
Elegí subir este trabajo porque a pesar de no considerarlo uno de los mejores, me sentí bien conmigo mismo al verlo terminado y poder de alguna manera resolver problemas que no pensé que podría, el trabajo a pesar de ser de diseño editorial contaba con ilustraciones y ese fue uno de mis mas grandes problemas ya que no soy un buen dibujante ni con un lápiz ni digital-mente o por lo menos no lo era en ese entonces, tenia muy pocas herramientas para realizar un buen proyecto. Fui realista desde el primer momento, dibujo como un nene de primaria... entonces o dibujo mejor o hago un manual para nenes de primaria, lo cual no era el concepto del trabajo. Entonces tenia que hacer algo medio entre los dos, se podrá hacer algo serio usando un estilo gráfico desaliñado y irregular, no lo sabia por eso lo intenté.
Se puede ver en estas imágenes, como resolví los problemas de ilustración con mi limitada habilidad para el dibujo, dándole al manual una imagen infantil, pero con los contenedores y el supuesto buen uso de los textos se nota que a pesar de ser algo desalineado esta bajo control.
En cada caso que debía utilizar una ilustración, la consigna era la misma, mano alzada y poco detalle, esto me resulto no solo mas fácil, sino también ahorre muchísimo tiempo y hasta me pareció divertido recuerdo. El texto y su retícula junto con este tipo de ilustraciones resulta a mi vista agradable, limpio.
Me constaba muy poco pensar como lo iba a hacer, cada cosa que se presentaba simplemente la hacia como yo quería y yo pensaba, ahorre tiempo en buscar información, en buscar imágenes o ilustraciones para copiar o ver como eran porque no las necesitaba. En este momento fue cuando pare y me puse a pensar "que estoy haciendo" tengo que aprobar esto, Horacio me va a reprobar (mi profesor Horacio Gorodischer) se me va a cagar de risa y me lo va a tirar por la cabeza, de todas formas cuando este pensamiento me cruzo por la cabeza ya tenia todo hecho, y no tenia tiempo, y aunque lo tuviera dudo mucho que lo podría resolver de otra forma, me costaría horrores, entonces decidí darle para adelante con lo que me faltaba de proyecto y bueno, lo imprimí, entregue y resé, en realidad no resé. Tenia la esperanza de que por ahí entienda mis limitaciones y lo que intente hacer y me aprobara si así lo hacia yo consideraba un muy buen trabajo, pero que pensara que era una porqueria también era muy factible. Al parecer me entendió, me aprobó y hasta me puso un punto de mas y felicito, del uno al cinco mi nota fue un tres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)